Tabla de Contenidos
¿Qué es el Grado en Informática Industrial y Robótica?
El Grado en Informática Industrial y Robótica es una carrera enfocada en la automatización de procesos industriales mediante la implementación de sistemas informáticos y el uso de tecnologías robóticas. Los estudiantes de este grado se especializan en el diseño, programación y control de robots, así como en la integración de sistemas automatizados en entornos industriales.
La carrera combina conocimientos de ingeniería, informática y robótica, ofreciendo una sólida formación en el diseño de software y hardware, programación de robots y control de sistemas industriales. La automatización y la robótica son cada vez más esenciales en el ámbito productivo, por lo que los graduados en este área son altamente demandados por la industria.
¿Te gustaría saber si esta carrera es ideal para ti? Realiza nuestro Test inteligente y descubre si tienes el perfil adecuado para el Grado en Informática Industrial y Robótica.
Perfil óptimo del alumno interesado en Informática Industrial y Robótica
El estudiante ideal para el Grado en Informática Industrial y Robótica debe tener un interés por la tecnología, la automatización y la programación, junto con habilidades para la resolución de problemas técnicos complejos. Algunas de las características más importantes incluyen:
- Interés por la tecnología y la robótica: Si te fascina cómo funcionan los sistemas automatizados y te gustaría trabajar en la creación de robots y sistemas industriales avanzados, este grado es para ti.
- Habilidades en matemáticas y física: La robótica y la informática industrial se basan en principios matemáticos y físicos. Un buen dominio de estas áreas te ayudará a destacar en esta carrera.
- Capacidad para resolver problemas técnicos: El diseño y control de robots requieren un enfoque práctico y analítico para resolver problemas técnicos en tiempo real.
- Interés por la programación: La creación y gestión de robots y sistemas automatizados implica escribir código y entender cómo los algoritmos interactúan con el hardware. Si te gusta programar y diseñar soluciones tecnológicas, te sentirás cómodo en esta carrera.
- Trabajo en equipo y habilidades de comunicación: La ingeniería industrial y la robótica son campos multidisciplinarios que requieren colaboración entre diferentes áreas, por lo que es esencial saber trabajar en equipo y comunicar ideas técnicas de manera efectiva.
- Creatividad e innovación: El diseño de robots y la optimización de procesos industriales requieren un enfoque creativo para encontrar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y productividad.
Salidas laborales del Grado en Informática Industrial y Robótica
Los graduados en Informática Industrial y Robótica son altamente valorados en la industria debido a su capacidad para diseñar, implementar y gestionar sistemas automatizados y robóticos. Algunas de las salidas profesionales más comunes incluyen:
- Ingeniero en automatización industrial: Responsable de diseñar y supervisar sistemas automatizados en entornos industriales, mejorando la eficiencia y productividad mediante la implementación de tecnologías avanzadas.
- Programador de robots: Desarrollo y programación de robots para realizar tareas específicas en fábricas o líneas de producción automatizadas.
- Ingeniero de control y sistemas: Especialista en la creación y mantenimiento de sistemas de control que permiten la automatización de procesos industriales, como líneas de montaje, plantas de energía y sistemas logísticos.
- Diseñador de sistemas robóticos: Desarrollo de robots autónomos para aplicaciones industriales, agrícolas o de servicio, incluyendo drones, robots móviles y manipuladores industriales.
- Consultor en automatización y robótica: Asesoramiento a empresas sobre la implementación de soluciones automatizadas para mejorar sus procesos productivos y reducir costos operativos.
- Responsable de mantenimiento y soporte técnico: Gestión y supervisión de equipos robóticos y sistemas informáticos en entornos industriales, asegurando su correcto funcionamiento y minimizando tiempos de inactividad.
- Investigador en robótica: Participación en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones robóticas en centros de investigación o departamentos de I+D en la industria.
- Ingeniero de visión artificial: Desarrollo de sistemas de visión que permiten a los robots «ver» y analizar su entorno, siendo crucial en aplicaciones como inspección de calidad y producción automatizada.
Plan de estudios
El Grado en Informática Industrial y Robótica combina teoría y práctica en áreas clave como la programación, la robótica, la electrónica y los sistemas de control. A continuación, se detalla un plan de estudios típico, que puede variar según la universidad:
Primer y Segundo Año: Fundamentos de Ingeniería y Programación
- Fundamentos de programación: Introducción a lenguajes de programación como Python, C/C++ o Java, orientados a la robótica y la automatización.
- Matemáticas para ingeniería: Álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, y matemáticas discretas aplicadas a problemas de ingeniería.
- Física aplicada a la ingeniería: Estudio de los principios físicos necesarios para el diseño y control de sistemas mecánicos y eléctricos.
- Electrónica básica: Introducción a los componentes electrónicos y su aplicación en el diseño de circuitos para sistemas automatizados.
- Sistemas digitales: Diseño y análisis de circuitos digitales, microcontroladores y sistemas embebidos.
- Introducción a la robótica: Conceptos fundamentales sobre la robótica, sensores, actuadores y sistemas de control.
- Fundamentos de automatización: Principios de la automatización industrial, controladores lógicos programables (PLC) y sistemas SCADA.
Tercer Año: Especialización en Informática Industrial y Robótica
- Control de sistemas dinámicos: Diseño de sistemas de control en lazo cerrado para el control de procesos y sistemas robóticos.
- Programación de robots: Programación avanzada de robots, incluyendo robots industriales y móviles, utilizando lenguajes específicos como ROS (Robot Operating System).
- Robótica móvil: Diseño y control de robots autónomos capaces de navegar en entornos dinámicos.
- Sistemas de control avanzado: Modelado y simulación de sistemas automatizados, utilizando herramientas como MATLAB y Simulink.
- Visión artificial: Técnicas de procesamiento de imágenes y visión por computadora aplicadas a la robótica.
- Redes industriales y comunicación: Diseño e implementación de redes de comunicación en entornos industriales para la interconexión de sistemas y robots.
Cuarto Año: Aplicación Práctica y Proyectos
- Robótica colaborativa: Estudio y desarrollo de robots que trabajan junto a humanos en entornos industriales.
- Integración de sistemas automatizados: Diseño e implementación de soluciones completas de automatización en entornos industriales.
- Inteligencia artificial aplicada a la robótica: Uso de algoritmos de IA para el control de robots y la optimización de procesos productivos.
- Seguridad en sistemas industriales: Normativas y buenas prácticas en la gestión de la seguridad en entornos de automatización y robótica.
- Prácticas en empresa: Aplicación de los conocimientos adquiridos en un entorno real a través de prácticas profesionales en una empresa del sector.
- Trabajo de Fin de Grado (TFG): Desarrollo de un proyecto práctico relacionado con la informática industrial o la robótica, donde los estudiantes demuestran sus competencias adquiridas.
Nuestra Conclusión
El Grado en Informática Industrial y Robótica es una opción excelente para aquellos que quieren combinar su pasión por la tecnología con la ingeniería de sistemas automatizados y robóticos. Con una demanda creciente de profesionales capacitados en automatización y robótica, esta carrera te prepara para un futuro lleno de oportunidades en la industria 4.0, donde la eficiencia, la innovación y la optimización son clave para el éxito de las empresas.







