Grado en Computación e Inteligencia Artificial

Grado en Computación e Inteligencia Artificial

¿Qué es el Grado en Computación e Inteligencia Artificial?

El Grado en Computación e Inteligencia Artificial es una carrera que estudia los principios y fundamentos de los sistemas computacionales, el desarrollo de software, la inteligencia artificial, el manejo de bases de datos y la ciberseguridad, entre otras áreas clave. Los estudiantes que eligen esta carrera aprenden a diseñar algoritmos, construir programas y optimizar soluciones para problemas complejos utilizando herramientas informáticas avanzadas. A lo largo de su formación, profundizan en temas como programación, arquitectura de computadoras, redes de comunicación, inteligencia artificial y teoría de la computación.

Los profesionales del Grado en Computación e Inteligencia Artificial son los creadores de las tecnologías que impulsan el mundo moderno, desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la creación de sistemas de inteligencia artificial que transforman industrias enteras.

Realiza nuestro Test inteligente para descubrir si esta carrera se ajusta a tu perfil.

Perfil óptimo del alumno interesado en Computación e Inteligencia Artificial

Para sobresalir en el Grado en Computación e Inteligencia Artificial, es ideal que el alumno reúna las siguientes características:

  • Interés por la tecnología y la innovación: Si te apasiona cómo funcionan los dispositivos y sistemas que usamos diariamente, y disfrutas de estar al tanto de los avances tecnológicos, esta carrera puede ser perfecta para ti.
  • Habilidad para resolver problemas: Descomponer problemas complejos y encontrar soluciones eficientes es clave en esta disciplina. Si te gusta resolver puzzles o desafíos lógicos, disfrutarás de los retos que esta carrera presenta.
  • Pensamiento lógico y estructurado: Tener facilidad para pensar de forma ordenada y seguir procesos es esencial para el éxito en esta área.
  • Gusto por las matemáticas: Aunque no es una carrera exclusivamente matemática, la computación e inteligencia artificial se basa en conceptos abstractos que a menudo requieren conocimientos matemáticos. Sentirte cómodo aplicando matemáticas será una ventaja.
  • Capacidad de autoaprendizaje: El campo de la computación avanza a un ritmo acelerado, por lo que es fundamental que te sientas motivado a aprender de manera constante nuevas tecnologías y lenguajes de programación.
  • Creatividad e innovación: Aunque es una disciplina técnica, la computación requiere creatividad para el diseño de software, soluciones de programación y aplicaciones tecnológicas innovadoras.
  • Persistencia y resiliencia: La programación implica enfrentarse a errores y revisiones constantes. Si eres una persona perseverante que no se desanima fácilmente, esta carrera te proporcionará grandes satisfacciones.

Salidas laborales del Grado en Computación e Inteligencia Artificial

  • Desarrollador de Software: Crea aplicaciones móviles, programas de escritorio y soluciones empresariales en una variedad de sectores.
  • Ingeniero de Sistemas: Diseña, implementa y mantiene sistemas informáticos robustos y escalables.
  • Científico de Datos (Data Scientist): Analiza grandes volúmenes de información utilizando técnicas de machine learning y estadística.
  • Desarrollador de Inteligencia Artificial: Crea algoritmos y sistemas inteligentes que se usan en asistentes virtuales, coches autónomos y robots industriales.
  • Administrador de Bases de Datos: Organiza y protege los datos empresariales críticos.
  • Especialista en Ciberseguridad: Protege los sistemas de ciberataques y diseña estrategias para mantener la seguridad informática.
  • Investigador en Computación: Explora nuevas fronteras en áreas como la computación cuántica y la inteligencia artificial, impulsando el desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Plan de estudios

Primer Año: Fundamentos de la Computación y Programación

  • Matemáticas Discretas: Conceptos fundamentales de álgebra, lógica, grafos y combinatoria aplicados al desarrollo de algoritmos.
  • Fundamentos de Programación: Introducción a la programación, utilizando lenguajes como Python y C++, y aprendizaje de estructuras básicas de datos.
  • Álgebra Lineal y Geometría: Principios de álgebra y geometría aplicados al diseño de algoritmos y modelos computacionales.
  • Cálculo y Análisis Matemático: Herramientas matemáticas necesarias para la resolución de problemas en computación e inteligencia artificial.
  • Introducción a los Sistemas de Información: Conceptos básicos de bases de datos, redes y sistemas operativos.
  • Estructuras de Datos y Algoritmos: Estudio de cómo organizar y manejar datos de forma eficiente y el desarrollo de algoritmos básicos.

Segundo Año: Avances en Inteligencia Artificial y Computación

  • Programación Orientada a Objetos: Programación avanzada y principios de diseño orientado a objetos.
  • Bases de Datos Relacionales: Diseño, implementación y administración de bases de datos utilizando SQL.
  • Algoritmos Avanzados y Complejidad: Técnicas avanzadas para la creación de algoritmos y análisis de su eficiencia.
  • Probabilidad y Estadística: Herramientas estadísticas necesarias para la IA, enfocadas en modelos predictivos y análisis de datos.
  • Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos básicos de inteligencia artificial, desde la toma de decisiones autónomas hasta el procesamiento de información.
  • Teoría de la Computación: Estudio de los modelos teóricos de computación, como autómatas, máquinas de Turing y lenguajes formales.

Tercer Año: Especialización en Inteligencia Artificial y Machine Learning

  • Machine Learning: Fundamentos de aprendizaje automático, incluyendo algoritmos supervisados y no supervisados, regresión, clasificación y clustering.
  • Redes Neuronales y Deep Learning: Diseño y entrenamiento de redes neuronales profundas para tareas de procesamiento de datos complejos, como reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje natural.
  • Sistemas Inteligentes: Desarrollo de sistemas que pueden percibir su entorno, tomar decisiones autónomas y aprender de la experiencia.
  • Minería de Datos: Técnicas para extraer patrones y conocimientos útiles de grandes conjuntos de datos.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Técnicas para que las computadoras comprendan y generen lenguaje humano, aplicadas en asistentes virtuales y análisis de texto.
  • Sistemas Operativos y Redes: Principios de los sistemas operativos y su interacción con redes de comunicación, fundamentales para el desarrollo de soluciones distribuidas.

Cuarto Año: Aplicaciones Avanzadas de Inteligencia Artificial

  • Visión por Computadora: Técnicas para que las computadoras «vean» y comprendan imágenes y vídeos, con aplicaciones en robótica y sistemas autónomos.
  • Robótica e IA: Diseño de robots autónomos que integran sensores, actuadores y algoritmos de IA para tomar decisiones en tiempo real.
  • Big Data e IA: Procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos mediante técnicas de inteligencia artificial.
  • Ciberseguridad: Fundamentos de la seguridad informática y criptografía, con un enfoque en la protección de sistemas que integran IA.
  • Inteligencia Artificial Explicable (XAI): Desarrollo de sistemas de IA que proporcionen explicaciones comprensibles de sus decisiones, lo que es crucial en aplicaciones sensibles como la medicina y la justicia.
  • Optativas:
    • Robótica Colaborativa: Aplicaciones de IA en la interacción entre humanos y robots.
    • IA en el Cuidado de la Salud: Desarrollo de soluciones de IA aplicadas en medicina, diagnóstico y tratamiento.
    • Automatización Industrial con IA: Sistemas inteligentes para optimizar procesos industriales.

Quinto Año: Prácticas Profesionales y Proyecto Final

  • Proyecto Final de Grado: Desarrollo de un proyecto integral que combine programación, inteligencia artificial y análisis de datos, con un enfoque en la resolución de problemas reales mediante IA.
  • Prácticas Profesionales: Experiencia en empresas tecnológicas o instituciones de investigación, aplicando los conocimientos adquiridos a proyectos de computación e inteligencia artificial.
  • Ética en la Inteligencia Artificial: Análisis de las implicaciones éticas y sociales del uso de la IA, incluyendo temas como privacidad, sesgo algorítmico y el impacto en el empleo.

Nuestra Conclusión

El Grado en Computación e Inteligencia Artificial ofrece un sinfín de oportunidades laborales en un mundo cada vez más digitalizado. Si te apasiona la tecnología, el pensamiento lógico y la resolución de problemas, esta carrera te proporcionará una experiencia educativa emocionante y gratificante, con un amplio potencial de crecimiento profesional.

También te puede interesar

Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Esta carrera no solo abre puertas a un mercado laboral amplio y competitivo, sino que también permite a los estudiantes desarrollar habilidades para innovar en el diseño y la gestión de sistemas de comunicación. Una carrera con futuro y en constante evolución.

leer más
Grado en Náutica y Transporte Marítimo

Grado en Náutica y Transporte Marítimo

Esta carrera combina aspectos técnicos y administrativos, proporcionando una formación integral en el sector marítimo, lo que permite a los graduados ocupar roles clave en la industria naval y en la gestión de operaciones marítimas globales.

leer más

Realizar el Test

Grado en Matemáticas y Ciencia de Datos

Grado en Matemáticas y Ciencia de Datos

Los estudiantes que eligen este grado adquieren conocimientos en álgebra, cálculo, estadística, programación y aprendizaje automático, lo que les permite comprender y analizar grandes cantidades de datos para extraer información valiosa.

leer más
Grado en Ingeniería Telemática

Grado en Ingeniería Telemática

Esta carrera combina conocimientos de telecomunicaciones, informática y redes, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la conectividad y la comunicación en un mundo cada vez más digital.

leer más
Grado en Ingeniería Robótica

Grado en Ingeniería Robótica

Los estudiantes que eligen esta carrera adquieren conocimientos sobre automatización, inteligencia artificial, mecatrónica y control de sistemas, con el objetivo de crear máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma.

leer más