Grado en Ciencia e Ingeniería de datos

Grado en Ciencia e Ingeniería de datos

¿Qué es el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos?

El Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos es una carrera enfocada en la recopilación, análisis, interpretación y visualización de grandes volúmenes de información. Los estudiantes en este grado aprenden a manejar datos complejos utilizando herramientas estadísticas, matemáticas y computacionales para generar conocimiento y tomar decisiones informadas. La formación abarca desde programación y algoritmos hasta machine learning, inteligencia artificial y la gestión de bases de datos.

Los graduados en Ciencia e Ingeniería de Datos se convierten en expertos capaces de descubrir patrones y tendencias a partir de los datos, lo que les permite contribuir en áreas como el desarrollo empresarial, la investigación científica, la mejora de procesos industriales y la creación de estrategias de marketing.

Realiza nuestro Test inteligente para descubrir si esta carrera se ajusta a tu perfil.

Perfil óptimo del alumno interesado en Ciencia e Ingeniería de Datos

Para sobresalir en esta carrera, el estudiante ideal debe tener las siguientes características:

  • Interés por el análisis y la tecnología: Si te atrae la idea de entender cómo los datos influyen en las decisiones empresariales, tecnológicas o sociales, y disfrutas explorando herramientas tecnológicas para resolver problemas, esta carrera es perfecta para ti.
  • Capacidad para resolver problemas complejos: El análisis de datos implica enfrentar desafíos abstractos y convertirlos en soluciones prácticas. Si disfrutas descomponiendo problemas grandes en partes manejables, encontrarás en esta carrera muchas oportunidades para aplicar tus habilidades.
  • Pensamiento lógico y estructurado: La Ciencia de Datos depende de un razonamiento lógico y estructurado para identificar patrones en la información. Si tienes facilidad para seguir procesos y entender estructuras lógicas, te sentirás cómodo en esta carrera.
  • Gusto por las matemáticas y la estadística: Las matemáticas son esenciales para interpretar los datos. Si disfrutas trabajando con cifras y te interesa aplicar conceptos estadísticos para resolver problemas del mundo real, esta carrera es ideal para ti.
  • Habilidad en la programación: Un buen científico de datos necesita programar para automatizar el análisis de grandes volúmenes de información. Si ya tienes interés en la programación o te gustaría aprender lenguajes como Python o R, estarás bien preparado.
  • Capacidad de análisis crítico: No basta con obtener datos; hay que saber interpretarlos para que sean útiles. Si te consideras una persona analítica que puede ver más allá de los números y entender sus implicaciones, la Ciencia de Datos es una excelente opción.
  • Curiosidad y deseo de aprender: Dado que el campo de los datos está en constante evolución, es fundamental tener una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo. Si te gusta explorar nuevas herramientas y técnicas, encontrarás un camino enriquecedor en esta área.

Salidas Laborales del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos

  • Científico de Datos (Data Scientist): Estos profesionales analizan grandes cantidades de información para ayudar a empresas e instituciones a tomar decisiones informadas. Utilizan machine learning y modelos estadísticos para predecir tendencias y resolver problemas complejos.
  • Ingeniero de Datos: Se encargan de diseñar, construir y mantener la infraestructura de datos. Esto incluye la creación de bases de datos, pipelines de datos y sistemas escalables para el manejo de grandes volúmenes de información.
  • Analista de Datos: Los analistas de datos interpretan y transforman datos en información valiosa para organizaciones. Trabajan en sectores como el marketing, finanzas, recursos humanos y cualquier área que requiera un manejo estratégico de datos.
  • Ingeniero de Machine Learning: Desarrollan y entrenan modelos de aprendizaje automático que permiten a las máquinas aprender de los datos y tomar decisiones de manera autónoma. Son clave en áreas como la inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes o asistentes virtuales.
  • Consultor en Big Data: Ayudan a las empresas a gestionar y aprovechar el potencial de grandes cantidades de datos (Big Data) para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en diversos sectores.
  • Especialista en Inteligencia de Negocios (BI): Se encargan de extraer y analizar datos para ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento. Utilizan dashboards y herramientas de visualización para identificar oportunidades de crecimiento.
  • Investigador en Ciencia de Datos: Trabajan en instituciones académicas o en centros de investigación, explorando nuevas formas de aplicar los datos para resolver problemas científicos y sociales. Contribuyen al avance en áreas como la biomedicina, la economía y el desarrollo de tecnologías avanzadas.

Plan de estudios

Primer Año: Fundamentos en Ciencia de Datos

  • Matemáticas Discretas: Fundamentos de álgebra, combinatoria, grafos y teoría de números, esenciales para algoritmos y estructuras de datos.
  • Cálculo: Cálculo diferencial e integral aplicado a la modelización matemática en ciencia de datos.
  • Fundamentos de Programación: Introducción a la programación en lenguajes como Python, Java o C++, enfocados en la manipulación de datos y estructuras algorítmicas.
  • Álgebra Lineal: Bases matemáticas para la computación y el análisis de datos, incluyendo matrices, vectores y espacios vectoriales.
  • Estadística Básica: Conceptos fundamentales de probabilidad y estadística para el análisis de datos.
  • Estructuras de Datos y Algoritmos: Conceptos clave sobre cómo organizar, almacenar y gestionar datos de manera eficiente.

Segundo Año: Análisis de Datos y Programación Avanzada

  • Probabilidad y Procesos Estocásticos: Modelos probabilísticos y su aplicación en el análisis predictivo y machine learning.
  • Bases de Datos I: Diseño, gestión y consulta de bases de datos relacionales utilizando SQL.
  • Análisis de Datos Exploratorio: Técnicas y herramientas para explorar, limpiar y visualizar grandes conjuntos de datos.
  • Optimización Matemática: Técnicas de optimización aplicadas a la toma de decisiones basada en datos.
  • Programación Orientada a Objetos: Programación avanzada aplicada al desarrollo de software de análisis de datos.
  • Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos básicos de inteligencia artificial, aprendizaje supervisado y no supervisado.

Tercer Año: Ciencia de Datos y Machine Learning

  • Aprendizaje Automático (Machine Learning): Algoritmos y técnicas para entrenar modelos predictivos y clasificadores, como regresión, árboles de decisión y redes neuronales.
  • Bases de Datos II (NoSQL y Big Data): Gestión de grandes volúmenes de datos utilizando tecnologías NoSQL y bases de datos distribuidas.
  • Modelos Estadísticos Avanzados: Modelos de regresión, análisis de series temporales y técnicas de modelización estadística avanzada.
  • Minería de Datos: Técnicas de descubrimiento de patrones en grandes conjuntos de datos, con aplicaciones en marketing, salud y más.
  • Visualización de Datos: Creación de gráficos y representaciones visuales efectivas para comunicar resultados analíticos.
  • Ingeniería de Software para Ciencia de Datos: Diseño de soluciones de software para la implementación de modelos de datos escalables.

Cuarto Año: Especialización y Aplicaciones

  • Big Data y Computación en la Nube: Tecnologías para el procesamiento de grandes volúmenes de datos, almacenamiento en la nube y sistemas distribuidos.
  • Deep Learning: Redes neuronales profundas y su aplicación en procesamiento de imágenes, texto y otras formas de datos no estructurados.
  • Análisis de Datos en Tiempo Real: Técnicas y herramientas para el procesamiento de datos en tiempo real y su aplicación en sistemas críticos.
  • Ciencia de Datos para la Toma de Decisiones: Aplicación de métodos analíticos para resolver problemas empresariales y mejorar la toma de decisiones.
  • Optativas:
    • Bioinformática: Aplicación de la ciencia de datos en la biología y la medicina.
    • Finanzas Cuantitativas: Ciencia de datos aplicada a mercados financieros y gestión de riesgos.
    • Robótica e IA: Inteligencia artificial y machine learning aplicados al control de robots y sistemas autónomos.

Quinto Año: Proyecto y Prácticas Profesionales

  • Ética y Gobernanza de los Datos: Implicaciones éticas, legales y sociales del uso de datos, incluyendo la privacidad y la gestión responsable de la información.
  • Prácticas Profesionales: Experiencia en empresas o centros de investigación, aplicando los conocimientos adquiridos en proyectos reales de ciencia de datos.
  • Proyecto Final de Grado: Desarrollo de un proyecto integral que resuelva un problema complejo utilizando técnicas de ciencia de datos, desde la recolección y análisis de datos hasta la implementación de soluciones.

Nuestra Conclusión

El Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos abre las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales en un mundo que depende cada vez más de la información. Los estudiantes con habilidades analíticas, matemáticas y tecnológicas encontrarán en esta carrera un camino desafiante y emocionante.

También te puede interesar

Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones

Esta carrera no solo abre puertas a un mercado laboral amplio y competitivo, sino que también permite a los estudiantes desarrollar habilidades para innovar en el diseño y la gestión de sistemas de comunicación. Una carrera con futuro y en constante evolución.

leer más
Grado en Náutica y Transporte Marítimo

Grado en Náutica y Transporte Marítimo

Esta carrera combina aspectos técnicos y administrativos, proporcionando una formación integral en el sector marítimo, lo que permite a los graduados ocupar roles clave en la industria naval y en la gestión de operaciones marítimas globales.

leer más

Realizar el Test

Grado en Matemáticas y Ciencia de Datos

Grado en Matemáticas y Ciencia de Datos

Los estudiantes que eligen este grado adquieren conocimientos en álgebra, cálculo, estadística, programación y aprendizaje automático, lo que les permite comprender y analizar grandes cantidades de datos para extraer información valiosa.

leer más
Grado en Ingeniería Telemática

Grado en Ingeniería Telemática

Esta carrera combina conocimientos de telecomunicaciones, informática y redes, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la conectividad y la comunicación en un mundo cada vez más digital.

leer más
Grado en Ingeniería Robótica

Grado en Ingeniería Robótica

Los estudiantes que eligen esta carrera adquieren conocimientos sobre automatización, inteligencia artificial, mecatrónica y control de sistemas, con el objetivo de crear máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma.

leer más